martes, 9 de agosto de 2011

rei ki

Rei Ki
¿Ciencia, magia, religión, terapia curativa o moda cultural? ¿Compatible con la fe cristiana?
 
Rei Ki
Rei Ki
¿Ciencia, magia, religión, terapia curativa o moda cultural?
¿Compatible con la fe cristiana? 


En distintos encuentros, cursos y talleres sobre el fenómeno de la New Age y de los nuevos movimientos religiosos, siempre surgen constantemente preguntas como: "¿Qué es eso del Reiki? ¿Es religioso? ¿Es compatible con la fe cristiana?". Y no son pocos los que día a día se acercan a esta práctica en Montevideo, sobre todo entre los cristianos. 

¿Qué es Rei-Ki?

Es un método natural de curación por medio de la energía universal, cósmica. Rei Ki es un término de origen japonés que se refiere a la "energía vital (ki) universal (rei)" que fluye a través de un discípulo que ha sido "activado" por ella.

"Rei" describe el ser universal, impersonal, omnisciente, que otorga vida, como los rayos del sol a los seres vivos. "Ki" es lo que emana del "rei", es la energía o fuerza vital que pasa a través de todo lo que vive. 

El Reiki afirma que las enfermedades son siempre ocasionadas por un "desequilibrio" en la energía y/o en la técnica, buscando encontrar "la armonía", "el equilibrio" de la energía existente en los diferentes centros energéticos del cuerpo (chakras), mediante la imposición de manos. Quienes la practican, prometen un gran alivio al que lo recibe, en el plano físico y espiritual, una gran relajación y una plena sensación de paz interior.

Los centros de Reiki otorgan cursos de hasta cuatro niveles: En el primer nivel se abren los cuatro chakras inferiores, que funcionan como canales receptivos de energía, mediante unas ceremonias establecidas y se aprende a usar las manos para la curación; en el segundo grado se canaliza la energía con la mente, se pueden hacer curaciones a distancia; en el tercero se alcanza la maduración y se recibe una misteriosa bendición por la cual la persona no es ya ella misma, pues sólo vive para ser reiki; en el cuarto grado se alcanza la posición de maestro reiki o sensei.

¿Qué son los Chakras?

Chakra es una palabra sánscrita de género masculino que significa "rueda, círculo", es decir, los chakras son vórtices o centros muy activos, como un torbellino, de energía cósmica que existen en el cuerpo humano (7 principales en el hinduismo, 4 según el budismo). Es una creencia de origen hinduista, relacionada con los 7 cuerpos (etéreo, físico, mental, astral, etéreo, sutil, anímico). Son reflejo del cuerpo sutil, se encuentran en el cuerpo físico, y subsisten después de la muerte y contribuyen a la animación del feto en el instante de la reencarnación del alma en otro cuerpo. 

Origen del Rei Ki

La curación por el uso de la energía tiene una antigüedad milenaria en Asia, pero el Reiki surgió a principios del siglo XIX con Mikao Usui (1865-1927) , decano de una pequeña universidad cristiana en Kyoto (Japón), persona noble, virtuosa y admirada. Un maestro con carisma de gurú, quien tuvo visiones místicas y fomentó un sincretismo oriental con elementos de origen cristiano.

Cuentan que tuvo que dejar su puesto de decano porque sus alumnos le pidieron que les enseñara la técnica que utilizaba Jesucristo para curar con las manos y él no supo contestar. Decidió investigarlo, y se matriculó en el doctorado en Teología en la Universidad de Chicago. Al no encontrar ahí la "receta" para hacer curaciones como Jesucristo, viajó al norte de la India y al Tibet, pues "sospechaba" que ahí había estudiado Jesucristo. Ahí estudió los Sutras del loto tibetano y cuenta que en ellos encontró la respuesta intelectual a su inquietud. Viajó a Japón y estudió al Buda, pues sabía que él también había realizado curaciones. Al final, llegó a un monasterio zen en donde después de veintiún días de ayuno, cuenta que tuvo una "visión" en la que se le reveló el secreto del Rei ki para hacer curaciones corporales. Más adelante, cuenta que en otra visión se le revelaron los cinco principios filosóficos del Reiki y entonces fue cuando descubrió que toda enfermedad física tiene un origen espiritual (energético). 

En el Templo Bodhi en Tokio (Japón), se encuentra el epitafio del maestro donde se lee: "...Un gran fundador es alguien con gran virtud y gran mérito. Desde tiempos inmemoriales, cada persona que ha comenzado una nueva teoría o religión, se ha considerado de este modo: el Maestro Mikao Usui debería ser uno de ellos. 

En sus inicios el Reiki surge como una secta (Energía Vital Universal), luego es traída a occidente (no del todo secularizada) como una práctica curativa. Luego en 1980 se instituyó la American International Reiki Association (AIRA), que contribuye a su difusión en los países occidentales. El mismo nombre (Reiki) lo llevan la secta de Usui, y la práctica presentada como "terapia alternativa", de ahí la no poca confusión de muchos.

El Maestro Usui dejó cinco principios, los cuales son los pilares del ReiKi: "Por hoy no pierdas la compostura, no te preocupes, sé agradecido, trabaja diligentemente, sé amable". 

Al igual que tantos otros maestros del oriente, Usui reedita algunos de sus milenarios preceptos éticos, los que, probablemente de influencia confuciana, no muestran signos religiosos, sino que parecen presentar una postura moral y nada más.

Diversos sistemas y escuelas

Existen diversas escuelas o escisiones posteriores a la escuela japonesa de Usui, y hasta diversos grupos religiosos surgidos desde la muerte del maestro. Encontramos sistemas como Usui Tibetano, Karuna, Gendai, Reiki Ho (original japonés), Tera Mai, Seven Degree System, Raku Kei, Sekhem Seichim (Egipcio), Jin Kei Do, Budo Enersence, Okuden, Reiki Avanzado, Shokuden, Edad Dorada, Reiki Vital, etc..

La mayoría de ellos son escuelas y se puede acceder a varias de ellas si uno tiene más de segundo nivel; para conocer otras, en cambio, hay que ser maestro. Las más avanzadas son escuelas de espiritualidad plagadas de esoterismos de origen budista, taoísta, egipcio e hindú. El mayor perfeccionamiento comienza a tomar claros rasgos de escuelas religiosas.

Los más difundidos son: Reiki Usui o tradicional, por el Dr. Mikao Usui, que consta de 4 símbolos, Karuna Reiki, por William Rand, con 8 símbolos y Reiki Tera Mai, por Kathleen Ann Milner, con 21 símbolos. Este sistema incluye los símbolos del Usui, los del Karuna y otros nuevos. 

Aunque hay muchísimos más de tendencia japonesa, egipcia, tibetana, hindú y norteamericana, y hasta un Reiki rioplatense con una pizca de la metafísica de Conny Méndez, que es practicada por no pocos montevideanos.

En Montevideo tiene mucha fuerza la Escuela de Terapias Complementarias (Pocitos), dirigida por Patricia Germinio y Álvaro Würth, quienes enseñan Reiki, Psicoastrología, PNL, Radiestesia, Gemoterapia, Aromaterapia, Visualización creativa, control mental y terapias florales entre otras disciplinas. Esta Escuela otorga incluso diplomas y certificados de graduación. Se trata de la línea Genday de Reiki. de las más religiosas y sincréticas. Los cursos ofrecidos permiten ver claramente la atmósfera new age que se respira en esta academia.

El Reiki es definido como "camino espiritual" o"sistema de crecimiento espiritual" por todos sus maestros.

Dualismo cósmico

De origen taoísta, la teoría de los opuestos (Yin – Yang), no es la única visión dualista del universo en el mundo de las religiones. Pero en el caso del ReiKi puedo citar un texto ejemplarizante de su dualismo y sus vetas panteístas disfrazadas de "energetismo": "El Reiki también mejora nuestra calidad de vida en el campo de la energía espiritual, porque es un poderoso Escudo de Luz a la hora de protegernos de algunas personas, lugares o situaciones de gran negatividad, porque como todos sabemos vivimos en un mundo dual, de dos polaridades, yin-yan, frío-calor, blanco-negro, luz-oscuridad, etc. Ya desde el primer nivel enseño a los discípulos técnicas de protección utilizando Reiki como canal principal de energía de Luz, en segundo nivel, y segundo nivel avanzado, aplicamos la simbología tradicional más los símbolos tibetanos, egipcios y Tera Mai, entre otros, logrando una verdadera "artillería pesada" a la hora de protegernos, o proteger a otras personas, casa, auto, computadora, etc.". 

Además de una permanente guerra espiritual o energética contra las "energías negativas", han asumido simbologías de otras tradiciones. Tales símbolos sirven como escudos protectores, por lo cual llegan a venderse como amuletos.

ReiKi y mensaje religioso


El siguiente texto manifiesta el sincretismo cristiano-oriental y el contenido religioso tantas veces refutado por quienes practican el ReiKi. El título del capítulo que citamos se llama: "El regreso del Padre" :

"El Padre que es amor incondicional, que nada pide, que todo lo da, que llega a todo ser que lo necesita, que cicatriza nuestras heridas, sana las angustias, las tristezas, el desamor, el desequilibrio, la desesperanza, el dolor, la amargura, la impotencia, la desesperación, porque su amor todo lo puede, e impregna cada cuerpo, cada chakra, cada rincón de tu ser restaurándolo con la energía sanadora del amor y llevándote a un estado distinto, superior, sutil, reconfortante. 
La experiencia de REIKI es individual, Pero en todas vas a encontrar esa cuota divina, que no es tuya ni mía, que pasa a través de nuestras manos, y que es la esencia de todo, pues el amor está siempre como causa subyacente de todas las cosas." 


Por otra parte leemos: "Aunque en esta encarnación física estamos temporalmente cubiertos por energía material, nuestra naturaleza es inherentemente divina, y estamos en busca del amor venturoso del reino espiritual donde yace nuestra verdadera relación." 

Resultados positivos, aunque difícil purificación. 


Es necesario un serio discernimiento frente a la multitud de disciplinas orientales importadas a occidente, ya que aun en el caso de que pudieran no ser perjudiciales en sí mismas, es preciso no caer ni en un rechazo a lo diferente por ser desconocido, ni en un concordismo ingenuo por falta de sentido crítico y coherencia en la fe (como con todo lo vinculado a la New Age).

La mayoría de las disciplinas orientales traídas a occidente en la segunda mitad del siglo XX (Yoga, Artes Marciales, Meditación Zen, Tai Chi Chuan, Chi Kung, curación pránica, etc.) gozan del testimonio del beneficio que han dejado a sus practicantes. Y es que practicadas dentro de una buena purificación en contenidos y un serio discernimiento, no le es problema a un cristiano practicar cualquiera de ellas.Incluso el mismo Rei Ki no es nocivo, ya que los tratamientos alternativos a base de energía interna ("Chi" en chino, "Ki" en japonés, "Prana" en sánscrito) son beneficiosos. El problema estriba en si en occidente somos capaces de separar la práctica de las creencias que las sustentan (?), las cuales son totalmente incompatibles con la fe cristiana. Y eso de "yo separo las cosas" , siempre es un tanto dudoso. El desafío para los cristianos que practican no es nada fácil, de hecho el Yoga y las Artes Marciales, el Tai Chi y el Chi Kung ya han sido bastante purificados gracias a varias décadas de existencia en un contexto secularizado, pero no es este el caso del Reiki que además cuenta con todos los patrocinadores del movimiento Nueva Era.

Incompatibilidad con la fe cristiana

En oriente no se puede separar la práctica profunda y madura de estas disciplinas de la cosmovisión religiosa que las sostienen (reencarnación, panteísmo, iluminación, etc). Y dichas creencias son incompatibles con la fe cristiana en un Dios personal (no en una batería universal), en la salvación por Jesucristo (no es un sanador más entre otros), y la fe en la resurrección (no en la reencarnación, Heb 9,27). 

La moda sociocultural de New Age es el principal distribuidor de Rei Ki en nuestro país, y la mayoría de sus centros de curación son verdaderos centros de espiritualidad oriental, sincréticos, donde para creer que puedo curar a alguien termino necesitando creer que soy parte del gran ser universal, impersonal y energético. En lugar de dar fe a la gracia de Dios, soy fe a la energía que todo lo invade y cuya ausencia deteriora los seres. Jesucristo aparece relativizado como un sanador más dentro de la historia de la humanidad al ser igualado a "otros" Budas (iluminados), y desonocido en su identidad al no ser reconocido como Dios mismo entre nosotros. Todo esto es comprensible si surge de una experiencia sincrética como fue la de Usui.

Al igual que muchas de las disciplinas promovidas por la New Age, el Rei Ki va acompañado de una serie de manuales, y materiales teóricos que van minando el cristianismo con un sincretismo que relativiza las bases de la fe cristiana detrás de una fascinación búdica y hasta esotérica. Por su propia modalidad se presenta como "no religioso", cuando todos los temas que toca y sobre los que pretende traer una novedad son medularmente religiosos.

Muchos cristianos sedientos de paz, de armonía, de seguridad, de sanación interior y física han salido a buscar en oriente (cuando no en la caricatura consumista que ha hecho la New Age de las milenarias tradiciones orientales), lo que no han encontrado en un occidente más frío, racionalista, resecado por el secularismo, y hasta vacío. Las iglesias históricas han quedado a veces presas de cierto paradigma y se vuelven incapaces en la práctica de dar respuesta a la sed espiritual de nuestro tiempo. Por otra parte, el mercado religioso está en "la última" novelería para el ansioso consumidor de nuevas experiencias espirituales disfrazadas de "terapias", llevando así la delantera en la pugna por ofrecer respuestas a las necesidades "espirituales" más urgentes. 

A nadie ha de asombrar que una práctica de disciplinas orientales siempre va acompañada de libritos sobre la energía universal, la ley del Karma, la autodivinización, y un sinfín de temas que se oponen a la revelación cristiana directamente, lo cual es lógico si consideramos su origen.

Es muy ingenuo preguntar ¿qué tiene de incompatible imponer las manos con la fe si Jesús también lo hacía?, como suelen hacer sus practicantes. Pero Jesús no habló de energía cósmica, ni de ruedas kármicas, ni de chakras, sino que sus milagros fueron signos del amor del Padre, y de la salvación que nos ofrece solamenteen Él: camino, verdad y vida. Y no debemos olvidar que esa acción salvífica por medio de la cual Dios se revela al hombre, necesita de la fe del mismo, en el Dios que se hace don. Las obras que Dios realiza en la historia están intrínsecamente ligadas a sus palabras, es decir, manifiestan y confirman las realidades que las palabras significan (cf. DV 2). ¿Cómo separar el gesto de la imposición de manos, de las palabras que revelan su sentido y su origen? No se puede dar fe a las obras de Dios y poner entre paréntesis sus palabras.No se puede creer en las obras de Dios y acompañarlas de otras palabras que no son suyas.

¿Ciencia, magia o religión? 


Si bien gozan de buena propaganda las terapias alternativas, no todas son igualmente serias y además no siempre son tan "efectivas" como parecen. Es verdad que la medicina tradicional no se ha abierto demasiado a nuevos paradigmas en su campo, pero también es verdad que hoy cualquiera se proclama "terapeuta" y no se sabe ni de qué disciplina, ni dónde se graduó, ni si es veraz lo que dice.

Con todos los avances científicos y la presencia de nuevas formas de religiosidad desinstitucionalizada se vuelve difícil la delimitación conceptual, y así, la frontera entre la ciencia, lo mágico, lo paranormal y lo religioso parece diluirse.

Hay que decir también que el Rei Ki es bastante pretencioso y sus adherentes confiesan poder "curarlo todo". De ser así no habría más enfermos. Se afirma también que un dolor de garganta no tiene nada que ver con la presencia de los estafilococos, sino que se debe a una furia contenida, una incapacidad de hablar bien de uno mismo, una creatividad ahogada y un rechazo al cambio; que la esterilidad es señal de rechazo a la vida; que la gripe es signo de miedo; que la diarrea es indicio de rechazo al sustento; que las várices sib consecuencia de una sensación de sobrecarga de trabajo; que los problemas de las rodillas son causados por la inflexibilidad de carácter…

El Rei-Ki contradice todos los adelantos científicos en materia médica. Cree encontrar las causas de todo lo malo en desequilibrios energéticos, espirituales y psicosomáticos. En este sentido hay mucho de dogmatismo, falta de seriedad, de discernimiento y honestidad en este tipo de afirmaciones.

Rei Ki en la práctica: Un nuevo negocio. 


Sólo pude obtener dos de los cuatro manuales disponibles, correspondientes a los 4 niveles de Rei Ki. El tercero, me dijeron, es sólo para iniciados. Quizá sus secretos sean sólo para seres superiores ¿no?. Pasan horas meditando, concentrando su energía, purificándose y hasta imponiéndoles las manos a las plantas y animales. 

Las personas que lo practican tienen muy buenas intenciones: mejorar su vida y la de los demás, ser canales del "amor" (cósmico y divino), ser instrumentos de "sanación". Y muchos otorgan sus sesiones gratuitamente porque la bondad no se cobra, lo cual es un signo de la renovación ética y espiritual que se produce en muchos de estos ambientes, lo cual es muy positivo. 

Pero por otra parte, como todo lo vinculado a la New Age, se está convirtiendo en nuevo negocio religioso para muchos. Nos estamos plagando de maestros Rei Ki que cobran hasta dos mil dólares un nivel superior, cursos carísimos que gozan de buena reputación en centros de Fitness. Si uno mira las propagandas de varios centros en Montevideo tienen testimonios de lo que el Reiki ha hecho en su vida, su búsqueda espiritual y el Reiki aparece como la respuesta, hasta venden amuletos con signos que atraen energía... ¿religión o magia?, no lo sé, pero sin duda no es tan solo una terapia. También dicen "es compatible con cualquier religión", y es que todo sincretismo religioso lo es.

Así como pasa con las Artes Marciales, con el Yoga, con el Tai Chi, y con muchas terapias alternativas, cualquiera se autoproclama maestro, sin que nadie sepa dónde aprendió y cobra en dólares por su carisma personal o por ser japonés, chino o coreano de nacionalidad. No todos los maestros Rei Ki son negociantes,pero sinceramente hay que reconocer que quienes lo hacen con toda seriedad son una minoría.

Sectarismo fuera de las sectas


Al igual que la Metafísica Cristiana y su extraño sincretismo, el Rei Ki está entrando en la corriente de pensamiento de los que preparan el advenimiento de la Era de Acuario y la superación del cristianismo por una espiritualidad universal sin iglesia, sin mediaciones, donde cada uno experimentará su propia autodivinización (comenzando por la autosanación, etc.). 

Muchos son los que detrás de la fachada de una simple terapia han encontrado un maestro espiritual que los escucha, una comunidad que los acoge, un ambiente de paz y armonía, una nueva religión que por no ser institucional dicen que no es religión. En todo caso habría que decir que no es una Iglesia, o una secta, pero alcanza con leer los manuales para ver que una cosmovisión como ésta es también una religión. Es así como podemos ver en un practicante de Rei Ki los rasgos psicológicos de un "recién convertido": el fanatismo, el deslumbramiento y la paranoia persecutoria hacia quienes quieren cuestionar "algunos aspectos" de su nuevo descubrimiento, entre otros aspectos.

El difícil discurso de los cristianos sobre el Rei Ki


Al ser complejo hoy el tema de las terapias alternativas y las nuevas disciplinas de tinte orientalista no nos es fácil explicar un tema tan delicado como éste, ya que hay muchos cristianos que se sentirán agredidos en este artículo porque ven en el Rei Ki algo que no hiere su identidad cristiana. Pero el peligro de la New Age y las disciplinas que promueve, están minando el cristianismo por dentro provocando así una disolución de las verdades fundamentales de la fe en un magma religioso con vocabulario científico y con aires de superioridad espiritual, como si el cristianismo no tuviera una fuente de donde nutrirse que tuviese la necesidad de ir a buscarla al Japón. 

No hemos de condenar las buenas intenciones de tanta gente que quiere mejorar su calidad de vida, pero el cristiano puede caer en la tentación de pedir prestado espiritualidad por haber secado su propio pozo. No en vano la santa sede ha llamado al documento sobre el New Age: "Jesucristo portador del agua viva" , llamándonos frente a la Nueva Era a redescubrir nuestra propia espiritualidad genuinamente cristiana, que no siempre hemos cultivado en profundidad.

Además con los grandes problemas en los que estamos sumergidos, en el angustiante y alienante anonimato en que vivimos, muchos pagan a cualquier precio sentirse importantes, sentirse especiales, siendo un maestro energético o un sanador... Ahora todos quieren ser un gurú.

Tal vez como cristianos hemos hablado poco y casi nada a nuestros hermanos sobre el amor que Dios nos tiene, sobre nuestra realidad de seres únicos e irrepetibles, sobre la gracia, sobre la vida de Dios que se derrama en nosotros, sobre la necesidad de ser sanados de nuestras heridas espirituales, psíquicas y físicas;y tal vez este tipo de cosas nos digan que hemos dejado unos cuantos espacios vacíos que otros vinieron a llenar. 

El retorno del paganismo

El retorno del paganismo
Mientras los políticos europeos continúan bloqueando cualquier mención al cristianismo en el borrador de la constitución del continente, funcionarios de todo el mundo adoptan cada vez más medidas favorables a la vuelta del paganismo precristiano.
 
El retorno del paganismo
El retorno del paganismo

El cristianismo declina y las supersticiones ganan fuerza


LONDRES, sábado, 14 febrero 2004 (ZENIT.org).- Mientras los políticos europeos continúan bloqueando cualquier mención al cristianismo en el borrador de la constitución del continente, funcionarios de todo el mundo adoptan cada vez más medidas favorables a la vuelta del paganismo precristiano.

Dinamarca ha anunciado que permitirá a un grupo que adora a Thor, Odín y otros dioses nórdicos la celebración de matrimonios válidos legalmente, informaba el 5 de noviembre Associated Press. «Sería un error no reconocer a la religión indígena de este país», afirmaba Tove Fergo, ministro del gobierno para asuntos eclesiástico y sacerdote luterano.

El grupo de 240 miembros Forn Sidr pidió su reconocimiento en 1999, declaraba su presidente, Tissel Jacobsen. Cerca de 1.000 personas adoran en Dinamarca a los antiguos dioses, constataba.

Al otro lado del océano, el juez federal de Estados Unidos en el Estado de Virginia dictaminó a favor de un wicca al que se prohibió que dijera una oración al comenzar una reunión del consejo del condado de Chesterfield. El juez de distrito Dennis Dohnal declaró que el consejo discriminó a Cindi Simpson al prohibirle unirse al grupo de representantes religiosos que iba a elevar las invocaciones, informó el 14 de noviembre Associated Press.

Los wicca se consideran a sí mismos como brujos, paganos o neo paganos, y dicen que su religión se basa en el respeto por la tierra, la naturaleza y el ciclo de las estaciones, según Associated Press. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles de Virginia, así como Estadounidenses Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado interpusieron la demanda a nombre de Simpson tras el rechazo del consejo.

Los wicca también están presentes activamente en Canadá, donde celebraron el solsticio de invierno, informó el 22 de diciembre el Vancouver Sun.

Heather Botting, capellana pagana de la Universidad de Victoria, declaró al periódico que el solsticio, que marca el día más corto del año en el hemisferio norte, es un día sagrado.

Botting, ex testigo de Jehová, fue nombrada por las autoridades de la universidad hace cinco años. 

También se le autorizó la celebración de matrimonios. En la capilla interconfesional de la universidad, los 30.000 miembros que forman la comunidad estudiantil pueden tener la oportunidad de marcar el solsticio con danzas que reverencian los cuernos del macho cabrío
como símbolos del ciclo de la vida. Los danzantes sumergen un cuchillo ceremonial en una caldera de vino, para simbolizar la unidad de la divinidad masculina y femenina.

En el área de Greater Victoria, con 280.000 habitantes, más de 1.000 personas declararon oficialmente ser paganos a los entrevistadores del censo canadiense, afirmaba el Vancouver Sun. El paganismo es la religión de más rápido crecimiento en Canadá, según Statistics Canada. Hay 21.080 paganos declarados en Canadá.

Las cifras del censo subestiman la extensión de los wicca, afirma Inar Hansen, vicepresidente de la Club Pagano de Estudiantes Thorn and Oak, con 150 miembros. Hansen mantiene que decenas de miles de residentes de la costa oeste de Canadá practican el paganismo.

Entretanto, en el estado de Victoria, Australia, tiene lugar una batalla legal entre Olivia Watts, autoproclamada bruja y transexual, y Rob Wilson, cristiano.

El conflicto comenzó el pasado junio cuando Wilson, miembro del consejo de Casey, en el área municipal de Melbourne, publicó una advertencia en contra de un culto satánico que, según Wilson, estaba asumiendo el control de la zona, informó el 27 de diciembre el periódico Age. Watts, que fue mencionada en el decreto de Wilson, llevó el tema a la Comisión de Iguales Oportunidades. El tribunal civil y administrativo de Victoria también analizará el caso Watts. Watts está recibiendo ayuda de la Pagan Awareness Network con sede en Sydney.

Renacimiento para los Blair
El 26 y el 27 de enero, el periódico Guardian publicaba en Gran Bretaña amplios extractos del nuevo libro de Francis Wheen, «How Mumbo-Jumbo Conquered the World: A Short History of Modern Delusions» (Cómo Mumbo-Jumbo conquistó el Mundo: Historia Breve de las Desilusiones Modernas). Wheen relata el aumento de los gurús, espiritualistas y creencias clasificadas como paganas. Uno de los gurús modernos de más éxito es Deepak Chopra, que gana cerca de 20 millones de dólares al año. Desde su aparición en el show televisivo de Oprah Winfrey en 1993 --que le llevó a vender 400.000 ejemplares de su libro en una semana-- Chopra ha escrito otros 25 libros.

Dirige el Centro Chopra para el Bienestar en La Jolla, California. Sus admiradores alcanzan un gran abanico de personalidades, desde Michael Jackson hasta Mijaíl Gorbachov y Hillary Clinton.

Wheen también cuenta que Cherie Blair, la esposa del primer ministro británico, está interesada en formas alternativas de espiritualidad. Entre sus actividades, cabe destacar la invitación a un experto en feng-shui para que recoloque los muebles en el 10 de Downing Street, y el uso de un «colgante mágico» conocido como Protector Bioeléctrico, que tiene «una estructura de cristales de cuarzo especialmente cortados» que rodean al portador con «un capullo de energía» para salvaguardarlo de fuerzas malvadas. Tanto Cherie como Tony Blair se sometieron a una experiencia de renacimiento maya mientras estaban de vacaciones en México en el 2001.

También se está haciendo cada vez más popular en Inglaterra la Cábala, una antigua filosofía hebrea. En Kabbalah Center de Londres --cuyos locales, según se informó, fueron pagados por la cantante Madonna con 3,5 millones de libras (6,3 millones de dólares)-- los seguidores pueden comprar libros, apuntarse a un curso de diez semanas, o comprar botellas de agua cabalística, informó el 20 de diciembre el Financial Times.

Según cifras recientes, menos de un 3% de los londinenses asisten con regularidad a la iglesia. Al mismo tiempo, florecen prácticas no cristianas como la Cábala, el budismo, el hinduismo y la curación con cristales, observaba el periódico.

«Para muchos occidentales, especialmente las mujeres, se ha convertido en norma dominar el canto budista en una clase de meditación, aprender antiguas filosofías hindúes en una clase de yoga, encender una vela (aromaterapia) y decir una oración (a un Dios innombrado) a regresar a casa», comentaba el artículo.


Otro signo del triunfo de las espiritualidades alternativas ha sido el reciente fichaje de un editor espiritualista por la revista británica para mujeres Cosmopolitan.

Navidad sin Cristo
Mientras el paganismo gana protección legal, el cristianismo continúa marcado por la exclusión. Las pasadas navidades, por ejemplo, la Cruz Roja británica prohibió la mención de Jesús en sus tiendas, informó el 11 de noviembre el periódico Sun. También vetó las tarjetas de Navidad con imágenes de la natividad y los calendarios de adviento que mostrasen a María, José y los Tres Reyes Magos.

Mientras tanto, la tarjeta de Navidad enviada por la secretaria de cultura del Reino Unido, Tessa Jowell, mostraba a bailarines hindúes y dibujos de mezquitas, informaba el 7 de diciembre el Telegraph. Lo que la carta dejó de mostrar fue cualquier mención a Jesús o a las Navidades.

Y, en Australia, el ministro de transportes del Estado de Victoria, Peter Batchelor, eligió una tarjeta de navidad con una con una imagen tomada de la mitología de los aborígenes, sin ninguna referencia cristiana, informó el 19 de diciembre Age.

El parlamento de Escocia también suprimió cualquier referencia al cristianismo en sus tarjetas. Esto ha sido demasiado, incluso para un autodeclarado agnóstico como Jim Sillar, que se quejaba de la medida en un comentario publicado por el periódico Scotsman el 3 de diciembre. «Tales decisiones no tienen que ver con el hecho de mostrar una mayor tolerancia con las religiones no cristianas», observaba Sillar. «Todavía no me he encontrado con un solo judío, musulmán, hindú o sikh que nos objete el tener a Cristo como centro de la Navidad. Quita a Cristo y tendrás una celebración pagana».

Profundizando en la razón que está detrás de los prejuicios anticristianos, Christine Odone, redactora jefe de la revista británica New Statesman, comentaba que las «clases parloteantes» comparten un prejuicio común contra los cristianos. En un extracto de la conferencia anual dada en Tyndale por Odone y publicada el 28 de octubre en el Guardian, observaba que en una era que valora la libertad individual, los cristianos creen en la autoridad y tienen un sentido claro del bien y del mal.

«La certeza moral se enfrenta al espíritu de la época», observaba. Y esto ciertamente «hace resaltar la debilidad del edificio que hospeda la moral secularista».

Recristianizar una sociedad cada vez más pagana no será fácil.

¿Cómo "desenganchar" a la víctima de una secta?

¿Cómo "desenganchar" a la víctima de una secta?
La secta requiere del adepto y su dinero
 
¿Cómo
¿Cómo "desenganchar" a la víctima de una secta?
La permanencia de la víctima en los grupos poco peligrosos de conducta sectaria

La interrogante acerca de por qué surgen movimientos sectarios, es una variedad genérica que responde con distintas respuestas.

Es público que para la aplicación de la oferta siempre será necesaria la demanda. La secta no surgiría sin estar dadas las condiciones o "demandas". Las insatisfacciones espirituales y las "distancias" por parte de algunas religiones oficiales o establecidas, la angustia originada por la masificación del individuo y la pérdida de su autonomía, las ansiedades motivadas por el ritmo urbano, y la "impaciencia" ante los métodos científicos, la burocracia estatal y privada y la "cifralización" de la persona, son algunos de los tantos motivos que llevan al sujeto a buscar contención en los grupos de características sectarias.

El hombre, ante tanta demostración de frivolidad y apatía, por parte del sistema en que está inmerso, busca diferentes alternativas (ilusorias, ya que lamentablemente cohabitan su mismo sistema) y se transforma en demandante de estas mismas ofertas. Ingresa en ellas, y ya convertido en víctima, es pseudo-contenido y colmado de fantasías grotescas (magia, pseudociencias, civilizaciones desaparecidas, ovnis) que nutren regresivamente su neurosis con la posibilidad de que en algún momento, la coerción, el condicionamiento conductual, el bombardeo amoroso, y otras técnicas aplicadas sobre su persona creen una suerte de delirio místico que en diversas oportunidades se desborda creando un brote psicótico individual o en masa.


La secta requiere del adepto y su dinero

El propósito de ésta es, en su mayoría, la explotación económica del individuo. En algunos casos la utilización pasa por persuadir a la víctima de la entrega de sus bienes, en otros por la "donación amorosa", voluntaria o diezmo, y en determinados casos reducen a sus víctimas a una condición de sometimiento laboral, en todos los casos utilizando el temor a las leyes kármicas; condenación eterna, o la separación de los aceptados el día del fin o de la "evacuación mundial", paralizando a la persona en sus temores infantiles y fundamentalistas y formando una dependencia que sin mediar ayuda a tiempo, perpetuará su situación de "cliente" embaucado, mano de obra gratuita o paciente neurosiquiátrico.

Dentro del variado y pintoresco (por no decir ridículo) mundo del proselitismo sectario, actúan grupos para todas las categorías intelectuales y socio-culturales. Los grupos de origen cristiano de género "pentecostal" y los del tipo "espiritistas" atraen comúnmente a víctimas de clase baja o media-baja. El motivo es tal vez su asociación con el fundamentalismo cristiano, la obediencia y la no-renuncia. El individuo que ingresa a ésta, "no abandona a Jesucristo", motivo por el cual tampoco renuncia al mandato autoritario paterno típico de las clases más bajas y ahora obedeciendo el "acogedor" autoritarismo del pastor que junto a la Biblia (truncada) serán guía y manual para actuar ante las vicisitudes de la vida. Es característico que en estos grupos sean captadas las personas de pasado implicado en pulsiones autodestructivas como las adicciones. En los grupos espiritistas, "tampoco se renuncia a Cristo", aunque éste mismo se transforme en una especie de "guía espiritual" desplazando al Redentor. El hecho por el que la persona ingresa frecuentemente a un grupo de características espiritistas es por la no resignación ante la desaparición física y la continuidad de lazos entre espíritus y seres vivos.

Algo similar ocurre con los grupos tipo sincréticos (espiritistas, paganos animistas y cristianos), afrobrasileños como umbandas y kimbandas, donde parte de su atractivo pasa por su oferta mágico-curativa-exótica, y en donde asocian a Cristo, Virgen María y Santos a dioses africanos.

Las de tendencia cristiana esotérica: Metafísica, Gnosticismo, y grupos de estilo teosofistas, son un sincretismo de ideas orientalistas paganas y herejías cristianas antiguas. Si bien en estos grupos tienen por lo general un concepto panteísta de Dios, y Jesucristo pasa a ocupar el sitio de "maestro ascendido", Maitreya, Avatar, o algún "rayo" o "eon" emanado del "Demiurgo", tampoco se renuncia a Él totalmente, o mejor dicho se lo "reacondiciona" de acuerdo a las propias necesidades.

Estos grupos generalmente, captan personas de clase media y media-alta y en el caso de la "metafísica cristiana", especialmente a mujeres. Son sectas que atraen por sus ideas exóticas, basadas en la refutación de los dogmas asignados al individuo cuando niño, matizado con "autosanaciones" logrando en la persona una especie de pseudo-terapia que motiva a renegar de la antigua religión "mal interpretada" y de las ciencias "tradicionales" socialmente aceptadas e impuestas por sus padres.

En grupos de otras tendencias como los "Platillistas", el atractivo pasa por el desorden exagerado de doctrinas y el afán intelectual de las personas que quieren alejarse de las creencias antropológicas y técnicas convencionales, para en otras palabras, ser más confundidas.

Es quizá como manera de venganza a la ciencia "racional" e "incrédula" que estas personas ingresan a estos grupos y aguardan el arribo de seres espirituales y tecnológicamente más "evolucionados" que refuten las teorías tradicionales y además, abriguen esa sensación inconsciente de desamparo que provoca que el hombre quizás se encuentre solo en el universo.

Las frustraciones personales llevarían particularmente a este tipo de adepto a querer "ser evacuado" o escapar de este planeta que no le dio nada más que fracasos.

Los movimientos sectarios paganos o satanistas, (no confundir con luciferistas, ya que se consideran un "concepto filosófico") atraen como grupo de encuentro exótico y contracultural, una versión más exagerada de otros tipos de movimientos relacionados con lo musical, espiritual y activista de las décadas de los 60 y 70 del siglo anterior. 

La lista podría continuar, con grupos clasificados como "científicos": Cienciología, Dianética, Ciencia Cristiana, etc. Que captan a las personas de mayor nivel adquisitivo y "alto intelecto".

No obstante, lo que nos atañe es considerar que la víctima casi nunca distingue estar dentro de una secta y lo niega totalmente, y a pesar de ser advertida, no la toma como sí. ¿Cómo lograr de manera efectiva el "desenganche" de la víctima?

El tema es muy difícil y complicado. Hay pocos sistemas efectivos que logren el "desenganche" de la víctima y en algunos casos en que parece efectivo, la persona ingresa en otra secta de características opuestas a la anterior, y en otros, penetra al mundo de las adicciones.

Luego de haberse utilizado el horrible sistema de "desprogramación" (secuestro de la víctima) y comprobar que además de inhumano era poco efectivo, todo conduce obviamente a justificar que las ciencias de la psicología, como único sistema apto para un desenlace óptimo, es el método indicado. De más está decir que el profesional debe ser experimentado y apto para tratar este tipo de casos especiales, asimismo es necesario aclarar que la víctima debe estar de acuerdo en "desengancharse" y que sus familiares, seres queridos, amigos, etc, también deben trabajar indirectamente en la terapia generando la contención adecuada para un buen desarrollo de ésta.


¿Qué experimenta la víctima al dejar la secta?

Figuradamente, su mundo se termina. Cuanto más tiempo estuvo en el grupo, más difícil es su readaptación a la vida fuera de éste. Si la secta es de característica pequeña y peligrosa, prohibida, desmantelada, líderes arrestados, etc. La víctima, habitualmente se recupera más rápido. Por el contrario, si la secta es antigua, posee varios miembros y sedes en varias partes del mundo, demuestra poca peligrosidad y prácticamente es aceptada en la sociedad, es casi seguro que la víctima permanecerá en ella por siempre.

A esta última es a la cual mejor le concuerda la expresión anterior "su mundo se termina". 

Desde el momento en que discierne sobre las características del grupo que frecuenta comienza el derrumbe de sus estructuras dogmáticas, morales y emocionales. Concluye la contención paternal y amorosa que luego depositará en manos del analista. Sus vínculos sociales, amistades y hasta en algunos casos laborales son "cortados", por los mismos adeptos a la secta, que ante los intentos vanos de "rescatarlo" del abismo mundanal, comienzan a considerarlo un "hermano caído".

El prolongado camino del psicoanálisis es efectivo pero costoso, y si a esto le sumamos que quizás su familia concurre a la secta, el desenlace puede ser: enemistad, divorcio, desocupación, fin de sus metas, sensación de vacío espiritual y carencia afectiva, con consecuencias en algunos casos trágicas o directamente la reinsertación de la víctima al grupo.

Un gran interrogante que los especialistas nos planteamos desde el punto de vista humano es: si la víctima asiste desde hace mucho tiempo a un grupo de características sectarias que no demuestre peligrosidad, con la participación de sus familiares, seres queridos y amigos ¿es conveniente, si no esta totalmente decidido, que deje de asistir?

Lo favorable es que deje de hacerlo, no obstante el tema sigue siendo controversial y delicado.

MISION CONTINENTAL

Misión Aparecida, ¡Manos a la Obra
El boletín para todos los miembros de la Gran Misión Continental
 
Boletín no. 31 Misión Aparecida, ¡Manos a la Obra
Boletín no. 31 Misión Aparecida, ¡Manos a la Obra
Estimados miembros de la Gran Misión Continental:

En muchos lugares de nuestra América el mes de enero es el tiempo donde variados grupos de laicos, acompañados por consagrados, sacerdotes o seminaristas, se van de misiones. Tras una formación anual, los grupos misioneros eligen un destino y van allí a instalarse por una semana, quince días o un mes, compartiendo la vida en Cristo con pueblos que, usualmente, carecen de atención pastoral continuada. La rutina misionera suele consistir en visitar las casas, realizar encuentros con niños, jóvenes y adultos, celebrar Misas o realizar Celebraciones de la Palabra, y procurar que en la comunidad permanezcan acciones continuadas tras la partida de los misioneros.

Los grupos misioneros son una realidad activa y vital de la Iglesia. Se multiplican año a año desde los más diversos niveles comunionales, dependiendo de Diócesis, congregaciones, decanatos y parroquias. Cada uno, con particularidades propias, aporta al mundo misionero un matiz exclusivo viviendo la especificidad de la dedicación a la actividad misionera de campo. Pero la misión es mucho más que eso, mucho más que un grupo dentro de una parroquia, mucho más que la responsabilidad de algunos, mucho más que una evangelización esporádica en un solo mes del año. La gran propuesta de Aparecida es la misión permanente continental, no para suprimir las empresas de evangelización clásicas como son las misiones populares, las misiones por los jubileos y las misiones de verano, sino para hacer de la evangelización el alma de la Iglesia, acrecentando el espíritu misionero a todas las áreas de la pastoral, a todos los discípulos de Jesucristo, a todo tiempo y lugar. La gran propuesta de Aparecida es hacer efectiva la universalidad de la misión y la catolicidad de la Iglesia.

El desafío es, específicamente para los grupos misioneros, trasladar las experiencias del verano a todo el año, a su Diócesis, congregación o parroquia de origen, a la vida particular de cada misionero y su ámbito de labor habitual, sobre todo en el caso de los laicos, quienes pasan la mayor parte de los meses en ambientes de trabajo y ambientes sociales. El desafío es, específicamente para el resto del Pueblo de Dios, receptar esa experiencia misionera de algunos y encarnarla en la mayor amplitud posible, haciéndose así partícipe de la corresponsabilidad en la comunión y la misión. La gran propuesta de Aparecida es un llamado a la conversión pastoral y a la renovación misionera. Lo que queda por delante es desafío, pero nada puede darnos más seguridad que el acompañamiento del Espíritu Santo, el mismo Espíritu de Jesucristo, el mismo Espíritu que inspiró a los Obispos en la V Conferencia.

En este número del Boletín, acompañando desde la distancia las misiones de verano y los misioneros que realizan su actividad anual, los artículos nos introducirán a las distintas facetas de la misión de nuestra Iglesia y a la necesidad que tiene todo el Pueblo de Dios de involucrarse de lleno en la evangelización, cada uno desde su ministerio y carisma, pero siempre bajo la perspectiva universal y católica de la Buena Noticia. En el Foro Aparecida, Manos a la Obra, hay espacio para compartir experiencias misioneras. Además, el sitioMisión Aparecida, Manos a la Obra sigue funcionando como lugar de encuentro de misioneros y apostolados americanos.

Un abrazo grande en Cristo para todos.

Leonardo Biolatto
aparecida@catholic.net



Hay diversas formas de misión, y estas formas cambian con el tiempo, pero la Iglesia tiene siempre en claro cuál es el fin último de la evangelización. Todos los católicos somos llamados a la misión, de una u otra manera, bajo tal o cual forma.

Click aquí para leer el artículo completo: Católicos en misión



Monseñor Juan Antonio Reig Pla, Obispo de Cartagena, escribió una carta pastoral sobre el lanzamiento del Año Paulino. Allí podemos leer la relación que existe entre el encuentro con Jesucristo y el llamado a la evangelización, tomando como modelo a San Pablo.

Click aquí para leer el artículo completo: Llamados a la misión



El Documento de Aparecida insta a una transformación misionera de la pastoral que se traduzca en el abandono de las estructuras caducas que no favorecen la transmisión de la fe.

Click aquí para leer el artículo completo: Conversión pastoral



El discipulado misionero puede ser vivido desde diferentes ópticas y de diversas maneras. Las Misioneras Catequistas de los Pobres son un matiz del abanico misionero, insertas en los sectores campesino, indígena, urbano e hispano. Conocerlas es conocer una forma más de la misión discipular.

Click aquí para leer el artículo completo: Misión de las Misioneras Catequistas de los Pobres



El Cesplam (Centro de estudios y planificación Misionera) es el Equipo Misionero de los Redentoristas de España. Nació para continuar la obra de las misiones populares, las cuales no quieren ser un elemento aislado en la pastoral, sino que vienen a reforzar la actividad ya presente en Diócesis o parroquias, como signo de comunión en la ayuda evangelizadora.

Click aquí para leer el artículo completo: CESPLAM



El Documento de Aparecida, en varios puntos, nos presenta espacios o campos para la misión. Como discípulos misioneros de Jesucristo, somos llamados a discernir nuestra vocación para encontrar nuestro ámbito de acción evangelizadora.

Click aquí para leer el artículo completo: Muchos campos para hacer misión



Si ya te inscribiste como parte de un apostolado, ahora es tiempo de que contactes nuevos misioneros que compartan tu sueño: ¡Contacta aquí 2764 nuevos misioneros!

Si ya te inscribiste como misionero, ahora es tiempo de que busques el apostolado en el que te gustaría trabajar: ¡Contacta aquí 1009 apostolados de todo el continente!

sábado, 28 de mayo de 2011

Religion a la carta, para todos los gustos

Religiones a la carta, para todos los gustos
Descripción de diversos grupos religiosos
Religiones a la carta, para todos los gustos
Religiones a la carta, para todos los gustos

El estudio de ciertos grupos que se dicen ser cristianos sin serlo señala el florecer de sectas, nuevas religiones y grupos destructivos, sobre todo en Estados Unidos, al amparo de la radical libertad religiosa. Muchos de ellos son pequeñas sectas inofensivas, surgidas en torno a un visionario que ha tenido una revelación particular.

Estas revelaciones, a veces, entran en contradicción con la tradición o el magisterio de la Iglesia de la que proceden y acaban separándose. Otros, sin embargo, son grupos destructivos bajo la pretensión de ser una nueva religión.

Sirviéndose del tradicional respeto por los cultos que caracteriza a EE.UU. y las facilidades fiscales ofrecidas a los grupos religiosos reconocidos, muchas de estas sectas se han convertido en un próspero negocio para sus fundadores y se han extendido rápidamente, sobre todo en Latinoamérica. Muchas de ellas han dado también el salto a Europa y el resto de los continentes.

Algunos de los líderes de estos grupos, buscados por las autoridades estadounidenses por diversos cargos criminales, acaban exiliándose en otros países. Hay sectas que se han convertido en auténticas multinacionales de objetos religiosos de lo más variopinto, un verdadero bazar de la superstición y la superchería.

Otras, usan a las adeptas como ganchos sexuales para ganar nuevos seguidores. Y los hay que tienen una estructura piramidal, endogámica que tiene constante necesidad de nuevos incautos dispuestos a pagar para lograr la salvación, que acaban llenando los bolsillos de la cúspide.

Los Mormones
Una de las más curiosas sectas, separada del protestantismo tradicional, reconocida como religión en Estados Unidos, está integrada por los mormones, o Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Con casi cuatro millones de fieles, una de las más numerosas iglesias en Estados Unidos, por delante de los episcopalianos y los pentecostales.

Con su sede central en Utah, es conocida por sus jóvenes misioneros, que parecen gemelos, siempre de dos en dos y casi uniformados, con el nombre escrito en el bolsillo de la camisa, simpáticos y educados, que hacen propaganda de su grupo por las calles y casas, en una especie de servicio civil obligatorio de dos años, antes de ir a la Universidad.

La revelación de los mormones está contenida en el Libro de Mormon, su principal libro, que sostiene que los Evangelios no son la última revelación de Dios. Según los mormones, los primitivos habitantes de Norteamérica eran descendientes de israelitas y otras tribus bíblicas que cruzaron el océano desde la Torre de Babel y fueron los antepasados de los indios norteamericanos.

Todo empezó cuando Joseph Smith, junior, de Nueva York, publicó en 1830 «El Libro de Mormon». Según Smith, había recibido una revelación que le indicaba dónde estaban escondidos en tablas de oro los anales del pueblo de Nefi y de los lamanitas, por Moroni, hijo de Mormon que los había escrito.

Según Smith, que recibió la revelación del mismo Moroni glorificado, Jesucristo se ha manifestado a todas las naciones, y cuando todavía no había subido al cielo, tras la resurrección, se apareció también a los primitivos habitantes de América del Norte.

El que apareciera también Cristo en las revelaciones de Smith enfadó a los cristianos locales, que obligaron a Smith y a sus seguidores a huir a Ohio (Missouri) y luego a Illinois, donde Smith fue linchado por una multitud, en 1844. Brigham Young (1801-1877) le sucedió como líder del grupo y, en 1847, condujo a la mayor parte de la secta a la cuenca de Salt Lake, en Utah, donde la iglesia, que recibió su nombre de Smith, encontró su sede permanente.

La práctica mormona de tener varias mujeres escandalizó de tal modo que se vieron obligados a abandonarla en 1890, para poder seguir en Utah. Una decisión conocida como la «Gran adaptación». Sin embargo, en 1985, Michael Quinn, un mormón educado en Yale, descubrió evidencias de que los líderes mormones siguieron esta práctica en forma secreta durante 14 años.

Los mormones creen en la revelación continua y mantienen que su libro y otras dos obras escritas posteriormente son añadidos legítimos de la Biblia que también aceptan. Pasajes importantes de su doctrina y de sus costumbres les colocan fuera del cristianismo.

Ciencia Cristiana
Otra importante nueva religión nacida en EE.UU. es la Ciencia Cristiana, la única importante fundada por una mujer. Aunque no llega al millón de fieles, sus medios de difusión (el periódico «Christian Science Monitor» y «Monitor Radio») y su creencia radical en la curación con el poder de la mente, le hace tener una constante presencia en la opinión pública.

Mary Baker Eddy (1821-1910), nacida en el seno de una familia calvinista de Nueva Inglaterra, rechazaba la predestinación mantenida por esta rama protestante y fundó su propia iglesia. Mary sufría desde pequeña ataques convulsivos y, ya adulta, una serie de tragedias familiares la llevaron al borde de la muerte, quedando casi inválida.

Con la sospecha de que su enfermedad podía ser de origen mental, exploró métodos curativos alternativos. Un sanador e hipnotizador de Maine, Phineas Quimby (182-1866), convencido de que la mente podía causar y curar las enfermedades, le ayudó a aliviar sus dolores. Pero tras la muerte de Quimby cayó mortalmente enferma.

Tras leer los pasajes evangélicos de las curaciones de Jesús, Mary sanó y «tuvo la certeza científica de que la causa estaba en la mente y de que todos sus efectos eran un fenómeno mental».

Mary escribió su interpretación de la Biblia desde esta perspectiva y la llamó «Ciencia y Salud» (1875), explicando que Jesús enseñaba «nuestro dominio sobre la materia». En 1879 organizó la Primera Iglesia de Cristo, Científica, en Boston. La iglesia principal fue construida allí en 1894.

La iglesia cuenta con miembros especialmente entrenados para sanar a través de la oración, el pensamiento y la lectura. Recientemente, se han realizado denuncias criminales contra miembros de la secta, luego que sus hijos gravemente enfermos muriesen tras recibir oraciones como único tratamiento.

La secta no cree en la divinidad de Jesús. Hacen una separación entre las dos naturalezas de Jesús. Por lo que, a pesar de aceptar el resto del mensaje cristiano, parece difícil considerarles como tales.

Tele-evangelistas
El protestantismo ha dado otras manifestaciones como el fundamentalismo, y las sectas de tele-evangelistas, que se consideran a sí mismos como «cristianos renacidos».

El telepredicador más famoso de EE.UU. es Robert Schuller, cuyo programa «Hora de poder» tiene un millón y medio de audiencia en 50 países, y predica un cristianismo considerado vehículo para la prosperidad personal.

Se podría hablar de otras sectas fundadas por personas que se constituyen en maestros o gurús, integrando diversos elementos religiosos tomados de aquí y allá. Uno de los grupos más preocupantes, reconocido también como religión en Estados Unidos, es la Iglesia de la Cienciología, que dice contar con dos millones de seguidores en todo el mundo. En Europa, ha realizado numerosos intentos de reconocimiento como iglesia o religión, sin éxito hasta la fecha.

Según los resultados de una encuesta Gallup de 1993, sólo el 4% de los estadounidenses se declaran ateos o agnósticos. Del 96% restante, el 82% se reconoce como cristiano. Mientras que las Iglesia católica y ortodoxa han permanecido bastante compactas, los protestantes se han dividido en innumerables denominaciones, e iglesias individuales. Las siete ramas tradicionales más importantes del protestantismo son una pequeña fracción de todas las iglesias existentes en EE.UU. y el número de sus miembros ha disminuido notablemente en los últimos 25 años, pasando a formar parte de otras sectas o nuevas religiones.

Las sectas: empresas religiosas

Las sectas: empresas religiosas
No interesa la fidelidad a Cristo, a su Evangelio y a su Iglesia
Las sectas: empresas religiosas
Las sectas: empresas religiosas


La religión como asunto público

Antiguamente cada pueblo tenía "su" religión. Esta representaba el alma del pueblo y expresaba sus valores más profundos, sus enigmas y aspiraciones. Cualquier atentado contra la religión era considerado como un atentado contra el mismo pueblo y por lo tanto el culpable se hacía merecedor de los más grandes castigos.

En Grecia por ejemplo, el grande filósofo Sócrates fue condenado a muerte por un motivo religioso. Al enseñar a los jóvenes a razonar, los empujaba a "dudar" de ciertas creencias religiosas, lo que le mereció la muerte.

Persecución

Roma de por sí se consideraba tolerante en campo religioso hacia todos los pueblos sometidos. Les permitía seguir con sus "dioses", a condición de que aceptaran la superioridad de la religión romana, en la que la misma Roma era considerada como divinidad suprema.

Cuando el general Pompeyo (63 A.C.) anexó a Roma la provincia de Judea, se presentó el problema religioso, puesto que los judíos se rehusaban a reconocer a otro dios que no fuera Yavé. Sin embargo pronto se solucionó el problema, puesto que de por sí los judíos no eran proselitistas, sintiéndose satisfechos por ser solamente ellos el "pueblo elegido". Por eso Roma con facilidad les permitió que siguieran con sus creencias religiosas, puesto que no representaban ningún peligro para los demás.

El problema se hizo grande, cuando apareció el cristianismo, con un ansia misionera incontenible. A Roma le pareció que esto podía representar un serio peligro para el futuro del imperio, puesto que la nueva religión miraba a socavar los mismos cimientos del estado, representados por su religión. Por eso respondió con una feroz persecución, que duró casi trescientos años con continuos altibajos.

Religión Oficial

Por fin, el año 313 d.C: el emperador Constantino decretó la libertad de culto, al constatar la inutilidad de la persecución, puesto que de todos modos la nueva religión prosperaba cada día más y al darse cuenta de que lograba formar a ciudadanos honestos y laboriosos, amantes de la patria y el progreso.

Fue tanto el entusiasmo por hacerse cristiano, que en poco tiempo casi todos los ciudadanos romanos se integraron a la Iglesia, quedando pocos seguidores del antiguo culto. Estos normalmente habitaban en los pueblitos alejados de la civilización. Desde entonces se empezó a utilizar la palabra "pagano" (pagus = aldea) en el sentido de no cristiano.

Teniendo presente esta nueva realidad, pronto el catolicismo fue considerado como religión oficial del imperio. Al caer este (476 d.C.) y surgir los nuevos reinos, que tomaron su lugar, se siguió considerando el catolicismo como religión oficial.

Basándose en la antigua costumbre de considerar la religión como un asunto público y no privado, poco a poco se llegó a formular el siguiente principio jurídico: "Cuius regio, eius religio" (= de quien es la región, del mismo es la religión), según el cual, el súbdito estaba obligado a tener la religión del rey. Donde el rey era católico, todos estaban obligados a ser católicos; donde el rey era luterano, todos estaban obligados a ser luteranos; donde el rey era anglicano, todos estaban obligados a ser anglicanos, etc. Para los que no querían obedecer se aplicaba pena de muerte.

Libertad religiosa

En las regiones católicas, normalmente no hubo grandes problemas al respecto. Donde sí hubo grandes problemas, fue en los países gobernados por reyes protestantes o anglicanos. Siguiendo el principio luterano de la libre interpretación de la Biblia, pronto empezaron a surgir grupos de creyentes inconformes con la religión oficial, provocando una fuerte represión de parte de los gobierno.

Para escapar de la persecución y poder vivir su fe en paz, muchos huyeron a las colonias inglesas de Norteamérica. Estando allí gente que por lo general estaba huyendo de la persecución a causa de su fe, establecieron el principio de la libertad religiosa, que, al independizarse Estados Unidos de Inglaterra, se volvió en ley.

Ya de por sí en Europa muchos pensadores estaban luchando en la misma dirección. De esta manera, poco a poco el principio de la libertad religiosa se fue abriendo paso hasta volverse en un principio universal, con raras excepciones, especialmente en campo musulmán.

Explosión de las sectas

Hasta aquí todo parece lógico y positivo. El problema surgió cuando se empezó a considerar la religión como un "negocio" cualquiera, una empresa de tipo comercial, hecha de demanda y oferta, mercadotecnia y búsqueda del "lucro" como elemento determinante.

Ya no importa el sentido de la fidelidad a Cristo, su Evangelio y su Iglesia. Lo que importa es aumentar la membresía, conquistar a la gente a como dé lugar y recaudar bienes lo más posible.

Evidentemente en todo el asunto no faltan personas serias, que buscan a Dios sinceramente; sin embargo, la impresión general es que los fundadores y dirigentes de las sectas parecen más empresarios que profetas, más expertos en sicología y en oratoria que en Biblia y ascética.

Regreso a la sagrado

Después del fracaso de las ideologías y el aburrimiento causado por la búsqueda insaciable del placer, estamos asistiendo a un fenómeno general de regreso a lo sagrado y lo espiritual. Sin embargo, dicho regreso no se está realizando por el camino de las iglesias históricas en el apego a lo racional y revelado, sino como respuesta del mismo hombre a su anhelo de seguridad y búsqueda de sentido a la vida, incursionando en todo, desde la Biblia hasta las religiones orientales, el paganismo, el esoterismo, el ocultismo, la gnosis, la sicología, etc.

Por eso, hoy en día el católico tiene que hacerse más crítico hacia el fenómeno religioso, tomando conciencia de los riesgos que implican un acercamiento a dicho fenómeno sin una preparación específica al respecto. El hecho es que muchos, que al principio parecían muy tolerantes en campo religioso, después de haber adherido ingenuamente a uno de estos nuevos grupos, se volvieron extremadamente sectarios, fanáticos y ferozmente anticatólicos.

¿Qué hubiera pasado si, antes de meterse "a ciegas" en alguno de estos nuevos sistemas religiosos, hubieran conocido algo acerca de la propia Iglesia? Sin duda, no se hubieran dejado convencer tan fácilmente.

Conclusión

Las sectas no son tan buenas como parecen a primera vista o nos quieren dar a entender. En ellas hay de todo: buena fe, búsqueda de sentido a la vida, espiritualidad, superación de ciertas actitudes negativas..., pero al mismo tiempo hay también engaño, explotación, alienación y búsqueda de poder.

Por lo tanto, si de veras estamos comprometidos con el hombre concreto, no podemos prescindir de un atento análisis de este fenómeno, que bajo el manto de una profunda religiosidad esconde los intereses más variados, a veces totalmente contrarios a los ideales que se proclaman con las palabras.

Los adventistas y el día del señor

Los adventistas y el día del señor
Los Adventistas rechazan el día del domingo en contra del testimonio más que claro del Nuevo Testamento. Las razones son obvias: las visiones no bíblicas de Hiram Edson.
Los adventistas y el día del señor
Los adventistas y el día del señor
De los Bautistas derivan varias grupos como los Discípulos de Cristo, los Bautistas del libre arbitrio, los Bautistas primitivos, los Bautistas del séptimo día, los Adventistas del séptimo día, los Pentecostales, los Testigos de Jehová...

De todos estos quisiera detenerme en los Adventistas, para intercambiar con Uds. sus diversos puntos de vista, y para enriquecernos con las posibles respuestas a sus doctrinas.

[1] William Miller


El fundador de los Adventistas es William Miller, un bautista de Fitsfeld Pennsylvania (1782-1849). A los 34 años Miller se puso a estudiar la Biblia y creyó haber dado con una clave para aferrar los contenidos proféticos del fin del mundo en los libros de Daniel y del Apocalipsis. Con base en Dn 8,14, anunció el fin del mundo para1843: Miller había partido en su cálculo del año 457 a.C., fecha en que Esdras había vuelto del destierro de Babilonia a Jerusalén (en Dn 8,14 se habla de que "tras dos mil trescientas tardes y mañanas el santuario del templo sería purificado": Miller dio el valor de un año a los días de Daniel). Tuvo varios escarceos más de vaticinio -y por tanto de fracaso- más: 21 de marzo, 18 de abirl y 22 de octubre de 1844. Uno de sus súbditos, Hiram Nedson dijo haber tenido una visión el 23 de octubre de 1844 en la que Cristo llegaba hasta el altar del cielo: Miller aprovechó para decir que si bien se había equivocado respecto del vaticinio, la fecha era correcta.

[2] La Sra. Gould White


Con todo, no es Miller el personaje central del sabatismo (sinónimo para esta secta) sino Ellen Gould White (1827-1915). La Sra. Gould White (1827-1915) fundó la secta en Michigan el año de 1863. White dice haber tenido muchas visiones, que publicó en 40 obras que para la secta tienen el mismo rango que la Biblia, y por lo tanto se la considera infalible (el libro más notorio es "El conflicto de los siglos).

Ellen Gould White es quien recogió ciertas afirmaciones de Lutero (quien a su vez es tributario de los seguidores de Joaquín de Fiore) contra el Vicario de Cristo, el Papa [Lutero había dicho que la ramera era la Iglesia de Roma de Ap 17,4; Carlos V la bestia del mar de Ap 13,1 y el Papa la bestia de la tierra (Ap 13,13) o el anticristo (Ap 13,18; 19,20). Resulta curioso que Lutero tomara el Apocalipsis para realizar estas aplicaciones, dado que él la consideraba una obra de dudosa apostolicidad e incluso llegó a decir que las visiones le resultaban incomprensibles...].

[3] Doctrina


Para los Adventistas la observancia del domingo es de origen pagano, o mejor la atribuyen a Constantino. Constantino es del S. IV y los testimonios más antiguos sobre la celebración del domingo son del S. I. Esta falsedad justificaría la obstinación adventista de que el sábado pertenece a la Ley de Dios.

Otro tema en que los adventistas basan sus creencias es el inminente regreso del Señor, fecha que han tratado de delimitar varias veces y que ha terminado por ser resonantes fracasos. Niegan la inmortalidad del alma, la eternidad del infierno: el día de la resurrección de la carne el diablo será soltado, resucitarán los malos. Jesús destruirá con fuego al diablo y a sus secuaces. A este respecto, se observa en los adventistas una confusión entre "destruir" con "aniquilar".

Insisten en la obligatoriedad del lavatorio de los pies.
Los malos serán destruidos tras el juicio final. El hombre, dicen, no es cuerpo y alma, sino "alma viviente". El alma de los buenos es inmortal. Para ellos buenos -es decir, los hombres redimidos por Cristo- son los que obedecen ciertas prescripciones judías, como la observancia del sábado (que comienza a la usanza judía, hacia las 18.00 del viernes), los mandamientos de la ley y las bienaventuranzas.

Los Adventistas propugnan la abstención de bebidas alcohólicas, de café, té, del tabaco y de la consumición de carne de cerdo, de una dieta que denominan levítica... Sin embargo, rechazan la doctrina bíblica de la expiación que se remonta también al Antiguo Testamento y que halla en el sacrificio redentor de Cristo su culmen y plenitud como sacrificio en la cruz; para ellos no es la cruz ni la resurrección el coronamiento de la obra de Cristo sino lo que H. Edson vio el año 1844, y que es la fecha en que ha iniciado el juicio final.



[4] Organización


Tienen una organización capilar, que parte de la así llamada "conferencia general" de la que dependen las locales. Aunque los fieles eligen a los que han de ser sus ministros, éstos se han de someter a la "conferencia general". Los ministros presiden las asambleas particulares y se arrogan el título de "iglesias". A ellas pertenecen el pastor, los ancianos, el tesorero y el maestro de la escuela adventista. En sus asambleas se limitan al sermón y canto de los salmos. Son muy asiduos en exigir diezmos a sus adeptos.
En lengua castellana los Adventistas publican mensualmente una revista, que lleva por título "Enfoque de los tiempos".


¿Qué respuesta hemos de dar a todo esto?

[5] El día del Señor


Lo que a mí me preocupa es que los comentarios que me llegan de los adventistas suelen ser relacionados con el sábado, como si Cristo no hubiera resucitado el domingo.

Incluso he tenido en mis manos acusaciones de que el sábado en nuestra lengua deriva no del sábado judío (shabat) sino del día del dios pagano Saturno. Es un error no sólo de etimología sino del cambio del inglés al castellano: en inglés el término es S-a-t-u-r-d-a-y y en esa lengua sí deriva del día de Saturno, pero no en español, ni en italiano.

- Padre:

“ Los adventistas nos recalcan la observancia del sábado como de enseñanza bíblica, específicamente en el mandamiento 3ro conforme a Éxodo 20,8 "Acuérdate del día sábado para santificarlo". Examinemos esto con cuidado, los adventistas dicen que ese mandamiento en especifico dice; observarás el sábado, y establecen como pauta que al principio Dios creo los cielos y la tierra en seis días y en el séptimo descansó.

Es importante recalcar que al principio de la creación los días no habían sido establecidos sino hasta el “cuarto día”.Hay que tener en cuenta que la creación no ha terminado, todos los días nace vida en el universo, en la Tierra, el los mares, en los países. Sólo miremos a nuestro alrededor y nos daremos cuenta. Con relación a esto Jesús es bien específico: “...los judíos atacaban a Jesús porque no respetaba el descanso del sábado, Jesús les replicó mi Padre sigue trabajando, Yo también trabajo” (S. Juan 5: 16-17).”


Efectivamente Albert, es éste un buen argumento. Además allí se ve claramente la identidad entre Cristo y su Padre. Por otro lado, los judíos se preguntaban si el día del sábado Dios dejaba de remunerar al justo y al injusto por sus obras. Y su conclusión era que dejaba de obrar en el mundo, pero sí remuneraba a los hombres, incluso se permitían circuncidar el día del sábado.

- Pero:
Los judíos observaban ese día y no podían hacer nada excepto alabar a Dios. Los adventistas dicen, para quedar bien con relación a lo que Jesús hizo en sábado, que está permitido hacer el bien en sábado y nos juzgan por observar el domingo y no el sábado porque según ellos no dice en ningún lugar de la Biblia que el día del Señor será el domingo, que eso es nuestra interpretación libre de las Escrituras.

yo pregunto en que lugar de la Biblia dice que está permitido o no hacer el bien en sábado, pues lo que se desprende de la Biblia es lo que el mismo Jesús dice con relación al sábado cuando le pregunta a los judíos, los fariseos y a los entendidos de la Ley en su tiempo, con relación a este asunto, si es permitido curar o no en sábado pues no está escrito ni lo uno ni lo otro, ¿quién interpreta libremente las Escrituras entonces? Les hizo otra pregunta relacionada en la cual cuestionaba si sabían lo que el Rey David había hecho en el templo con los panes sagrados donde solo podían entrar los sacerdotes, según la Ley, y comió él y sus compañeros pues estaban hambrientos, haciendo clara alusión a que lo que el Señor realmente quiere de nosotros, no son sacrificios y observancias sino compasión. También dice Jesús con relación al sábado “... el hombre no se hizo para el sábado sino el sábado para el hombre y sepan que el Hijo del Hombre es dueño del sábado.”


La verdad es que sí lo dice la Biblia: Ap 1,10: Día del Señor.
En el fondo para el pensamiento adventista Cristo no ha resucitado realmente. Para ellos es más importante la visión que tuvo Hiram Edson como "excusa" del poco tino que tuvo su fundador sobre el día del regreso de Cristo: que Cristo entró en el altar del cielo.

- “En S. Lucas 6:5 se enfatiza de esta manera “El Hijo del Hombre tiene autoridad sobre el sábado.” En adición a esto,los adventistas nos indican que Jesús no vino a quebrantar la Ley sino a hacerla cumplir, y en cierta manera tienen razón, (vino a hacer cumplir las profecías que estaban escritas sobre Él) pero en cuanto al sábado, Él si quebrantó esa observancia.

Analicemos cuidadosamente lo que nos dice el Evangelio según San Juan en su capitulo 5, versículo 18. En la manera que hablaba de Dios como su propio padre, Jesús se igualaba a Él, además hacia curaciones y milagros en día sábado, por lo cual querían matarlo; “Por eso tenían ganas de acabar con él, porque, además de quebrantar la ley del sábado, se igualaba a Dios, llamándolo Padre.” (S. Juan 5:18) resalté la palabra quebrantar para que nadie tenga duda de que el mismo Jesús abolió la ley con referencia al sábado. Para finalizar este argumento y no por dejarlo al final es menos importante, Jesús resucitó en domingo que conforme a su etimología significa “el día del Señor”, no el “dios del Sol” como algunos pretenden hacer ver, y ¿qué debe ser más importante para un Cristiano el “descanso” de Dios en sábado o la resurrección de Dios Hijo con toda la Gloria de Dios.”


Efectivamente, Albert. Éste es el argumento principal, que ellos rechazan de buenas a primeras.


- “ Padre en domingo, en la cual se reafirma la misión para la cual Jesús vino al mundo? Así que con esto no sé esta violando ningún mandamiento, sino que a través de la observancia del Día del Señor le damos cumplimiento a ese mandamiento en especifico y a través de vivir la vida como Cristo la vivió le damos cumplimiento a todos los demás. Por otro lado Jesús le dio potestad a S. Pedro a que fuera dirigente de la Iglesia y que todo lo que atara en la tierra sería atado en el cielo y lo que desatara en la tierra sería desatado en el cielo, por lo que el cambio del día del Señor a domingo por los Apóstoles fue bien visto por el Padre celestial de lo contrario no se hubiera hecho. Además sí están escritos en la Biblia pasajes relacionados al domingo como el día del Señor a saber: “El primer día de la semana,estábamos reunidos para la fracción del pan...” (Hechos 20:7)
“Cada domingo, todos ustedes guarden lo que hayan podido ahorrar de modo que no esperen mi llegada para recoger la limosna” (1 Corintios 16:2) “Se apoderó de mí el Espíritu el día del Señor...” (Apocalipsis 1:10)

Con relación a las reuniones en sábado de los judíos que se llevaban a cabo según la Ley, posteriores a este cambio hecho con la autoridad de los Apóstoles otorgada por el mismo Jesús que no puede ser cuestionada, nos dice S. Pablo: “Siguiendo con mis advertencias no los puedo alabar porque sus reuniones
les hacen más mal que bien.”
(1 Corintios 11:17), “La misma Ley, que se introdujo después, sirvió para multiplicar los pecados...” (Romanos 5:20), así pues que si andamos según la Gracia y no según la Ley, estaremos fuera del pecado, porque de la misma manera que Jesús les dijo a los fariseos¡hipócritas! porque le daban mayor importancia al oro santo del altar y no al altar que lo santificaba, así mismo les digo ¿qué es mas importante la Ley o Aquel que la envió? Y siendo Jesús la Palabra encarnada del mismo Dios que nos dio la Ley para prepararnos para la vida de la Gracia, ahora nos muestra a través de Él el camino correcto para salir del pecado que no es la Ley, sino la Gracia y a estos efectos nos dice S. Pablo: “El pecado ya no los volverá a dominar, pues ustedes no están bajo la Ley, sino bajo la Gracia.” (Romanos 6:14) La Gracia que nos es revelada por el Hermano Mayor y
nos hace vivir esta Gracia a través de la Fe, nos aleja del
pecado.

En ese sentido S. Pablo compara la Ley con una
sirvienta y a la Fe con un maestro el cual toma mayor
responsabilidad en nosotros que la sirvienta, por lo que pasa
a ser más importante que esta; “Como no habían llegado los
tiempos de la fe, la Ley nos guardaba en espera de la fe que
se iba a revelar. Para nosotros, ella fue la sirvienta que
lleva al niño a su maestro: nos conducía a Cristo para que,
al creer en él, fuéramos justos y santos por esa fe; pero, al
llegar la fe, esa sirvienta no tiene ya autoridad sobre
nosotros.”
(Gálatas 3: 23-25) Más directamente S. Pablo
expresa lo inadecuado de leyes antiguas que van contrarias a
las enseñanzas de Cristo, y defiende la posición de los
Cristianos que no cumplían con las leyes judías, en
Colosenses 2: 16-17; <“ Por eso, que nadie los venga a
criticar por lo que comen y beben o por no respetar fiestas,
lunas o el día sábado. Esas cosas no eran más que sombras,
mientras que lo real y definitivo es la persona de Cristo”.

En otras palabras, los Cristianos no estamos sujetos a la Ley
sino a Cristo y a su mandamiento de amarnos los unos a los
otros como Él nos ama. Pero pareciera que los adventistas no
leen las cartas de San Pablo.

Hablan, los adventistas de las profecías de Daniel y del
Apocalipsis en referencia a la Iglesia Católica como la
Prostituta, el Dragón, el Décimo Cuerno, perseguidores de
los santos de Dios, no obstante obvian los Libros de los
Macabeos en los cuales se cumple la profecía de Daniel y la
mayor parte de las Profecías del Apocalipsis se cumplieron
durante la persecución cristiana por el Imperio Romano y con
la destrucción de éste. Analicemos este trozo de la historia
de la Iglesia y verán que la Iglesia Católica fue y ha sido
perseguida durante muchos períodos de su historia formativa.”


Excelente argumento, Albert. Ahí está la clave no sólo de la respuesta a los argumentos adventistas, sino del mismo ser de la Iglesia. Ellos creyéndose perseguidos, se tornan en perseguidores.


[6] El domingo


Los Adventistas rechazan el día del domingo en contra del testimonio más que claro del Nuevo Testamento. Las razones son obvias: las visiones no bíblicas de Hiram Edson.

Sobre esto baste hacer algún inciso. La palabra "domingo" proviene de "Dominus" y es traducción latina del griego kyrios (Señor), de la que deriva kyriaké hemera: día del Señor, día en que Cristo resucitó. El texto principal sobre la festividad del domingo es Apocalipsis 1,10 ("Estaba yo en el Espíritu en el día del Señor -kyriaké hemera; en latín: "in dominica die"-, y oí detrás de mí una gran voz, como sonido de trompeta"); pero no sólo véase qué dice san Pablo en 1Cor 16,2: "Que el primer día de la semana, cada uno de vosotros aparte y guarde según haya prosperado, para que cuando yo vaya no se recojan entonces ofrendas". El día del Señor es el primer día de la semana, dado que para los judíos el último era el sábado; cf Jn 20,1.19; Lc 24,1; Mt 28,1; Mc 16,9; Hechos 20,7 ("Y el primer día de la semana, cuando estábamos reunidos para partir el pan, Pablo les hablaba, pensando partir al día siguiente, y prolongó su discurso hasta la medianoche"); 1Cor 16,2.

Hay varios escritos antiguos, incluso profanos, que atestiguan que los cristianos se reunían los domingos para celebrar la Eucaristía: la carta de Plinio el Joven a Trajano (del año 112); un escrito encontrado hacia 1873 en Constantinopla, que contiene la enseñanza de los 12 apóstoles, las prácticas de la iglesia de los orígenes relativas al Bautismo y a la Eucaristía más otros preceptos. Este escrito se llama la "Didaché" y se remonta aproximadamente al S. I dC. Acaso se compusiera en Siria. Otros testimonios antiguos son la epístola del Pseudobernabé, las cartas de Ignacio de Antioquía (del año 110) a los cristianos de Esmirna y a los de Éfeso, y san Justino en su diálogo con Trifón (del 165 d.C). El enlace entre la fecha del Apocalipsis (fines del S. I, fecha aproximada de la muerte de Juan), la Didaché, san Ignacio y san Justino muestra una línea ininterrumpida de continuidad entre la Iglesia de los orígenes y el período final de composición de los libros del Nuevo Testamento.

En el concilio de Elvira del 303 d.C., diez años antes del edicto de tolerancia de Constantino y dieciocho antes del concilio de Nicea, se estipula que que si no se acude a la Iglesia tres domingos seguidos, recibirá una excomunión de un breve período de tiempo... Lo que hizo Constantino fue declarar de manera oficial que el domingo era día de descanso.

¿Desde el año 33 hasta el 1600?

¿Desde el año 33 hasta el 1600?
Asambleas de Dios, Pentecostales, Hombres de negocios del evangelio completo, El’Shadday, Elhim, La Roca, La Puerta del cielo, Aposento alto, Bautistas, Vino Nuevo, Iglesia universal del Reino de Dios, Castillo del Rey, Luz del mundo...¿Cuándo nacieron?
¿Desde el año 33 hasta el 1600?
¿Desde el año 33 hasta el 1600?
Por evangélicos se entiende en general a aquellos grupos e iglesias que se auto definen a si mismos como tales. Sus creencias principalmente son:

a) La Salvación viene solamente por la fe
b) La Biblia es la única regla de fe.
c) No hay que pedirle a los santos ni a la Virgen
d) El Papa es un invento en el cual no hay que creer
e) Nosotros somos los verdaderos cristianos
f) Los sacramentos no sirven de nada

Pues bien, en este tema aprenderemos cual es el origen histórico de todas estas iglesias dando así una respuesta muy directa a ello. Saber su origen nos ayudará a comprender como estas creencias son relativamente nuevas y por lo tanto no pueden ser la Iglesia que Cristo fundó.

Seguramente que a algunos evangélicos no les gustará conocer los datos aquí presentados, pero Jesucristo dijo: “La Verdad los hará libres” Jn 8,32 y es por eso que colocamos los hechos tal como sucedieron. Los datos están tomados de muchas enciclopedias y libros de historia que cualquier persona puede consultar acudiendo a cualquier biblioteca pública en cualquier país. Conocer su historia es fundamental para encontrar sus raíces y cualquier persona que dude de lo que aquí escribiremos puede comprobarlo por si mismo en cualquier enciclopedia o libro de historia.

Vayamos ahora si a mostrar detalladamente como se fueron desarrollando las iglesias, doctrinas y grupos evangélicos durante los primero 16 siglos:

Antes de 1500 no hay historia porque simplemente no existían
1517 Martín Lutero. Reformador protestante que con sus ideas sembró las bases para las futuras divisiones: Metodistas, Anglicanos, Episcopalianos, Presbiterianos.... De allí se derivan los “evangélicos’ actuales.

Esta es la realidad histórica de muchas doctrinas e iglesias de las que se ven hoy en día por todos lados.

Algunas de estas iglesias, grupos, sectas y agrupaciones son: Asambleas de Dios, Pentecostales, Hombres de negocios del evangelio completo, El’Shadday, Elhim, La Roca, La Puerta del cielo, Aposento alto, Bautistas, Vino Nuevo, Iglesia universal del Reino de Dios, Castillo del Rey, Luz del mundo, Apostólicos de la fe en Cristo Jesús, Vida en abundancia, Adventistas del séptimo día, Iglesia del evangelio cuadrangular, Iglesia del Dios viviente, Compañerismo cristiano, World Vision, Cruzada estudiantil, cristianos, Iglesia de Font, Los Mitas, Solo Jesús salva, La piedra angular, El buen pastor, El Calvario, Nazarenos, Iglesia de Cristo, Iglesia del redentor, Cristo viene, Bible Church, Fuente de agua viva,... y muchas mas de las que se encuentran a tu alrededor.

Esta ausencia de datos históricos donde se hable de ellos cualquiera lo puede comprobar leyendo cualquier libro de historia, donde nunca hablarán de ninguna de ellas durante todos esos 15 siglos. Ni para bien, ni para mal. No existían.

Jesucristo fundó su Iglesia hace dos mil años y después algunos ‘hombres’ fundaron sus ‘iglesias’ al gusto. Aunque para querer tapar el “sol con un dedo” se auto nombraron “cristianos”.

Dios te bendiga y espero que no olvides nunca esta pequeña, pero importante, lección de Historia del cristianismo.

Si eres católico dale gracias a Dios por estar en la única Iglesia que el fundó y decídete a vivir fuertemente la fe para ser un auténtico cristiano

El Misterio de la Masonería. Descorriendo el velo.

El Misterio de la Masonería. Descorriendo el velo.
El siguiente libro presenta a la Masonería sin velo es decir: su naturaleza, principios, secreto, metas objetivos y especialmente la respuesta que la Iglesia ha dado a esta Institución.
El Misterio de la Masonería. Descorriendo el velo.
El Misterio de la Masonería. Descorriendo el velo.


Jose Maria Cardenal Caro Rodriguez

Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, José María Caro Martínez; su madre fue Rita Rodríguez. José María era el hijo menor de un total de cuatro y el único hombre. Vivió sus primeros años con sus padres y hermanas, pero a la edad de 5 años, sus abuelos se lo llevaron a vivir con ellos para poder asegurarle una mejor educación. Aprendió las primeras letras con su abuela, Cayetana, y posteriormente asistió a la escuelita de Ciruelos, hasta la cual debía caminar, cada día, cinco kilómetros. En la misma época en que era un muchacho, el canónigo de la Catedral de Santiago, Ramón Saavedra Jiménez, adquirió una propiedad agrícola cerca de Cahuil, y en los meses de verano el sacerdote viajaba a su propiedad y decía misas diarias. En febrero de 1881, le solicitó al párroco de Ciruelos que le recomendara un muchacho para que le colaborara en la misa. Ese fue José María Caro. Al poco tiempo, el canónigo le propuso al joven ser sacerdote, y Caro aceptó inmediatamente. En marzo de ese mismo año viajó a Santiago con su padre a rendir examen al Seminario de Santiago. Fue admitido en la sección San Pedro Damiano, con cupos para estudiantes de zonas rurales, y allí realizó sus estudios de Humanidades. En 1887 inició sus estudios de Teología y Griego; hizo clases de este idioma en el Seminario.

Enfermedad en Roma

El recién nombrado arzobispo de Santiago, monseñor Mariano Casanova, lo designó junto a otros alumnos para continuar sus estudios superiores en Roma, en el Colegio Pío Latino y en la Universidad Gregoriana. Al poco tiempo de haber llegado a Italia, se enfermó gravemente del pulmón, debiendo dedicar —por su estado de salud— pocas horas al estudio. No obstante esta dificultad, el 30 de diciembre fue ordenado sacerdote. También se graduó de doctor en Teología de la Universidad Gregoriana. José María Caro regresó a Chile en 1891 y sus problemas de salud continuaron. Eran momentos de gran convulsión política. A su arribo, casi no podía usar la voz, quedando limitado a hacer clases como profesor en el Seminario. Por razones de salud también, fue trasladado posteriormente (1910) a Mamiña, al interior de Iquique.

Vicario apostólico de Tarapacá y obispo de Iquique

En 1911 el padre Caro recibió con sorpresa su nombramiento como vicario apostólico de la región de Tarapacá y obispo de Iquique. Al año siguiente, el 28 de abril de 1912, en la Catedral de Santiago, el internuncio, monseñor Sibilia, lo consagró como obispo de Iquique.
Regresó de inmediato a su zona y se propuso luchar contra la indiferencia religiosa.
En la Pascua de Resurrección de 1913 el obispo Caro se planteó realizar una procesión por Iquique, idea que encontró oposición de parte de elementos radicales. A poco andar, la procesión fue atacada por grupos fanáticos y los participantes debieron protegerse para evitar ser golpeados.
Sin embargo, el sacerdote se fue ganando poco a poco el apoyo de la ciudadanía, ya que su labor fue cercana al pueblo y a las necesidades reales de este. Durante la crisis de 1914, se preocupó de crear cooperativas de ayuda, abrir albergues y dar alimentación a los más necesitados.

Obispo de La Serena

El 14 de diciembre de 1925 la Santa Sede lo nombró obispo de La Serena; había estado 13 años en Iquique. En su despedida fue evidente cómo se había ganado el afecto de la gente y cómo había logrado un acercamiento del pueblo a la Iglesia. Estando en La Serena, Caro publicó numerosas obras de carácter doctrinario como Fundamentos de la Fe, Porque Creo, El Matrimonio Cristiano, La Iglesia y los Obreros, y El Misterio de la Masonería, este ultimo inspirado en las experiencias compartidas por una gran cantidad de benerables hermanos (.:) que convirtió al catolicismo y de cuyos relatos se valio para escribir esta magistral obra que junto a SIMBOLISMO DE LA MASONERIA de Mons. Leon Meurin S.J. y El Misterio de la Masonería de Leo Taxil han pasado a engrosar el INDEX de libros raptados porlos hijos de la viuda.

Arzobispo de Santiago

Años después, el 14 de octubre de 1939 monseñor Caro se trasladó a Santiago con el fin de tomar posesión de la Arquidiócesis, siendo el séptimo arzobispo de Santiago. Ese mismo día realizó una visita oficial al Presidente de la República, Pedro Aguirre Cerda. Una de las ceremonias más importantes que le correspondió presidir fue, en 1941, el Octavo Congreso Eucarístico Nacional. Ese mismo año falleció el Presidente Aguirre Cerda, cuyas exequias se realizaron en la Iglesia Catedral con la venia del Partido Radical. Monseñor Caro fue el principal eje para la construcción del templo en Maipú, en homenaje a la Virgen del Carmen. Obtuvo la donación de los terrenos y convocó a la Iglesia y al gobierno argentino, junto al chileno, para unir esfuerzos. El 16 de julio de 1944, el Presidente Juan Antonio Ríos concurrió a la bendición de la primera piedra. Se caracterizo principalmente por su combate contra la masonería, y se cuenta como gran anécdota un letrero que hizo colocar en todas las iglesias de su diosecis: Se prohíbe la entrada a los perros y a los masones.

Un capelo para monseñor

El 23 de diciembre de 1945 se conoció la noticia de que el Sumo Pontífice había designado al arzobispo de Santiago para ser elegido cardenal en el Consistorio de febrero del año siguiente. El arzobispo viajó en pleno invierno europeo. Su salud no lo acompañó, y el frío y las inadecuadas condiciones del Colegio Pío para un hombre mayor, le causaron una bronconeumonía que se fue complicando cada vez más. Sin embargo, su salud inició luego una lenta mejoría, que le permitió recibir del Santo Padre el capelo cardenalicio el 19 de mayo de 1946, convirtiéndolo de este modo en el primer cardenal chileno.

Sus restos descansan en la Catedral de Santiago

El 4 de diciembre de 1958 el padre Caro cayó gravemente enfermo; el Cabildo Metropolitano en pleno le dio la Extremaunción y al día siguiente falleció. Las campanas doblaron en señal de duelo, se decretó duelo nacional. Una larga fila de llorosos fieles fue a despedirlo. Sus restos descansan en una capilla bajo la nave central de la Catedral de Santiago.





Indice


Introducción


Naturaleza de las masonerías



Secretos y Juramentos Masónicos



El fin de la Masonería



Formación y funcionamiento de logias



La instrucción masónica



La Masonería y el Catolicismo



La Religión Masónica




La Masonería y la política




La Masonería y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad



La Masonería y su ideal de moralidad



Honradez Masónica



Doctrinas de la masonería



Congreso antimasónico internacional de Trento. Resumen



Origen de la Masonería y su relación con otras sectas



Parentesco de la masonería con el Judaísmo



¿La Masonería es instrumento del Judaísmo?



Medios de Acción de la Masonería



Tretas Masónicas



la Masonería de Adopción y Los Lobetones




¿Por qué la Iglesia condena universalmente la masonería?



Resumen de las Condenaciones de la Iglesia



Condenaciones de parte de la autoridad civil.



Epilogo




PROLOGO A LA 2ª EDICION

El rápido agotamiento de la primera edición de esta obra, por más que fue numerosa, ha probado claramente que su publicación fue oportuna y que correspondía a una verdadera necesidad, como muchísimas personas me lo han manifestado.

No ha faltado quien, después de leerla, haya cambiado la resolución que tenía de hacerse masón. Muchos son los que me han agradecido el haberles abierto los ojos sobre una institución que se les había recomendado, y muchos más los que me han felicitado por haber descorrido ante el público el velo de una asociación temida por sus secretos y sus manejos. Entre ellos ha habido personalidades de las más encumbradas del país.

Me han confirmado en la esperanza que tuve de hacer algún bien con esta publicación, las cartas recibidas de gran parte de los Rdmos. Sres. Arzobispos y Obispos de la América Latina y aun de Filipinas, en las cuales, no sólo con frases de cumplimiento, sino con expresiones francas y efusivas, me han felicitado y muchos me han pedido ejemplares del librito, a pesar de su modesta presentación. Entre estas felicitaciones dejo constancia, con reconocimiento, de las enviadas por los dos únicos Emmos. Cardenales a quienes se envió el opúsculo, SS. EE, el Cardenal Benlloch y el Cardenal Billot.

He introducido en esta segunda edición algunas mejoras y agregados. He arreglado en el índice la división, modificando en parte los títulos de los párrafos, ajustándolos mejor al orden del librito, y he hecho una o dos correcciones indispensables.

El estudio que he procurado seguir haciendo de la Masonería, me ha ido confirmando más y más en lo expuesto en la primera edición. Igual efecto han tenido algunas conversaciones que he tenido con masones.

Muchas personas, al felicitarme por la obrita, han querido confirmar también algunos juicios ahí escritos, con hechos concretos, que no daré al público por vivir aún los hermanos masones que en ellos han intervenido y no pertenecer propiamente a la historia, si bien se podrían exponer por ser hechos públicos o notorios, al menos con notoriedad de derecho. Es preferible que cada lector haga por sí mismo la comprobación, observando los hechos y las personas que tenga a su vista, sin olvidar jamás lo que tantas veces repito, a saber: que en la Masonería hay personas serias y sinceras que no conocen ni sus fines ni sus obras y que no obran bajo la influencia del espíritu o de las doctrinas masónicas.

La Masonería ha juzgado también mi librito y los hermanos.., repiten ese juicio, que se ha publicado en su Revista. Según los hermanos, yo “he colectado todo el cieno de la cloaca antimasónica, y con citas truncas o apócrifas, con repetición de conceptos de cuatro despechados o ruines asalariados que el clericalismo ha tenido para su uso y sabor, pretendo desvirtuar la santa obra del amor al prójimo que la Masonería siembra por doquier”, Rey, Masónica de Chile. Marzo, 1924, pág. 130.

En seguida, agrega la citada Revista que, valiéndome de la liberación de franqueo de que gozan las dignidades eclesiásticas, el folleto se ha distribuido libre de porte, profusamente por todo el país.

Mi respuesta será breve: En primer lugar, el librito fue editado en Santiago y distribuido desde allí por la Sociedad de la Buena Prensa, que no es dignidad eclesiástica ni tiene liberación de franqueo. Los ejemplares que se me enviaron a Iquique, venían con sus respectivas estampillas de franqueo.

En segundo lugar, si no he citado íntegramente todos los testimonios que he tenido a la vista, ha sido por no engrosar extraordinariamente el opúsculo y por no hacerlo salir de m propósito, y a pesar mío; pero siempre he señalado la fuente de mis citas con toda precisión, al revés de las publicaciones masónicas, que casi nunca lo hacen.

Y en tercer lugar, las citas o son tomadas de autores masones de reconocida autoridad en la Orden, o se refieren a hechos históricos en que han intervenido los hermanos o la influencia masónica; si hay algo de repugnante en todo eso, no es mío ni de los enemigos de la Masonería, sino de sus propios hechos o doctrinas.

Alguien ha dicho que yo no probaba lo que decía de la Masonería. Los lectores dirán si al menos no queda suficientemente probada la afirmación general que se desenvuelve en el librito sobre el engaño universal con que la Masonería conquista y conserva sus adeptos, hasta penetrarlos profunda, y a veces furiosamente, de sus verdaderos ideales de demolición del orden cristiano y del destierro del mismo nombre de Cristo, o aún del de Dios, que disimulada o descaradamente, según las circunstancias, se propone. Los lectores dirán también si lo que ellos ven y conocen de la Masonería y de sus hechos, corrobora o no mis afirmaciones.

Y por lo que toca a la intervención política de la Masonería a su espíritu anticristiano lo acontecimientos que en Chile precedieron y rodearon las elecciones de 1924, el emplea del Ejército para burlar la voluntad popular, los pactos de honor violados, la presión irritante ejercida sobre el Primer Mandatario para descarrilarlo y arrastrarlo a crearse la pesadísima atmósfera que estalló en la tormenta y el movimiento de depuración iniciado por el Ejército y la Armada en defensa de los intereses nacionales, con simpatía casi universal; los proyectos antirreligiosos, sobre divorcio, confiscación de bienes eclesiásticos, separación de la Iglesia y del Estado, etc.; todo eso ha sido una confirmación ante el país de la falsedad de las afirmaciones de la Masonería.

También han dicho los masones que les es muy fácil destruir lo que este libro establece. Sin embargo, aún no lo han hecho, a pesar de haber tenido sobrado tiempo para ello. Lo que si han hecho es proseguir su campaña contra la iglesia Católica, con el folleto anónimo de «La Tribuna”, de citas vagas, imposibles de comprobar, y con las afirmaciones usuales, fundadas más que en la lógica o en la verdad de los hechos, en el prejuicio contra el Cristianismo.

Se me ha preguntado si la Masonería se ha vengado de mi, y por cierto, que habrá lectores que tendrán curiosidad de saberlo. La Masonería es bastante discreta para hacerlo por sí misma y, silo hiciera, perdería en vez de ganar; pero tiene la máscara de un partido político mediante el cual ejerce toda la acción que le permite la influencia de ese partido. Los que han vivido en Iquique, y quizás aun los habitantes de todo el país, han llegado a saber algo de lo que se ha hecho, v. g., con ocasión de la venida de S. Em. el Cardenal Benlloch o de una Asamblea Eucarística que íbamos a celebrar en el Teatro Municipal, etc. Pero, por lo que en ello haya de ofensa personal perdono y olvido de corazón; y. por lo que ha habido de ofensa a la Religión, ruego a Dios que perdone también, porque “no saben lo que hacen”.

Finalmente, como este libro no tiene otra pretensión que la de informar a los lectores acerca de la Masonería, he creído preferible hacerlo con las palabras de autores más autorizados que yo, aun a trueque de multiplicar las citas.

OBRAS Y AUTORES DE REFERENCIA
Abreviaturas

Las obras que he tenido a la vista y de las cuales he tornado los testimonios de los diversos autores, son los siguientes:

Enciclopedia Universal Iiustrad, etc., de Esposa. Abrev.: Espasa. The Catholic Encyclopedia. Abrev.: Cath. Encycl.
Copin-Albancelli. Le Drame Maçonnique; Le Pouvoir Occulte contre la France. La Conspiration Joive contre le Monde Chrétien. Abrev.: Copin P. O. Copin. C. J.
Dom Paul Benoit. La Citè Antichretienne. 2e. Partie. La Franc-Maçonnerie. 2 vol. Abrev.: Benoit.
Ed. Em. Eckert. La Franc- Maçonnerie dans sa veritable signification. 2 vol. Trad. del alemán. Abrev.: Eckert.
Arthur Preuss. A Study in American Freesmasonry. 1. vol. Abrev.: Preuss A. M.
Domenico Margiotta. Adriano Lemmi Chef Supreme des FrancMaçons. Abrev.: Margiotta, A. L.
Nicolás Serra y Caussa. Masonería al derecho al revés. 2 vol. Abrev.: Serra.
Francis C. Kelly. The Bock of Red and Yellows, 1 vol. Abrev.: Kellv.
I. Bertrand. La Franc-Maçonnerie, Secte juive nee du Talmud. Opúsculo .Abrv.: La F. M. Secte Juive.
Michael Kenny. American Masonry and Catho!ic Education. Folleto. Abrev. Kennv.
Veritas. La francmasonería y sus obras en Chile. Opúsculo.
Gabriel de la Paz ‘seudónimo’. La Masonería, etc. Opúsculo.
La Masonería ante el Congreso. Opúsculo.
Mons. Amado José Fava. Obispo de Grenoble. Discurso sobre el secreto de la Francmasonería. Opúsculo traducido del francés.
Mons. de Segur. Los Francmasones. Opúsculo traducido del francés.
Constitucíón de la Orden Masónica en Chile (Años 1862 y 1912).
Encíclicas de León XIII.
Mons. Rosset. La Franc-Maçonnerie. Abrev.: Rosset, La F.M.
The Cause of the World Unrest. 1920. Abrev.: The Cause.
Secret Socjeties and Subversive Movernents. Nesta Webster. Abrev. Webster.
La Dictature de la Franc-Maçonnerie sur la France. A. G. Michel. Abrv.: La Dictature.
La Frac-Maçonnerie Belge. Abrev.: F. 8.
Revue international des Sociétés Secrètes.
La Iglesia y la Masonería.
Pastoral del Rvmo. señor Arzobispo de Caracas, etc.
Weltfreimaurerei (Masonería Mundial) etc. Witchl.
Cadena de Unión. B. Aires.